Sebastián Pérez (801-21-8217) Reflexion: Moneo y Gehry En el video de la conferencia de Moneo, se puede observar que sus estructuras siempre destacan y lo mismo pasa con Gehry. Moneo dice que sus diseños son abstractos, que hay dieños que deberían de contener el presente y que las estructuras tengan algún tipo de historia. Gehry menciona que él no es artista, si no que es arquitecto, pero luego menciona que los arquitectos son artistas por brindarle vida a las estructuras. En la conferencia se puede ver a Moneo y sus diseños y proyectos. Cada diseño de Moneo es tan llamativo, ya sea por la forma, la localización o las estructura como tal. Moneo menciona que hay ciertos edificios que deberían de contener el presente y el pasado. Moneo dice que la forma en la que él diseñó un edificio fue utilizando de perspectiva que el crecimiento del edificio comenzó desde el suelo y fue saliendo. Moneo tenía una visión interesante acerca de sus proyectos y como surgieron, no de d...
Entradas
Mostrando entradas de diciembre, 2021
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Sebastián Pérez (801-21-8217) Reflexión: La arquitectura encaja En la lectura titulada “La Arquitectura compuesta por partes” nos podemos informar sobre el título, si es literal o es simbólico. Al realizar esta lectura, entendí que este título es literal ya que literalmente la arquitectura se compone por diferentes partes. Es importante tener en cuenta que la arquitectura no te va a dar un manual o alguna instrucción exacta para que sepas en que partes se dividen y que cuando se refiere a que esta compuesta por partes, no se refiere a que tiene diferentes puertas, ventanas y otras cosas. La arquitectura es compuesta por partes desde el principio hasta el final del proyecto. Es importante tener en cuenta que la arquitectura es compuesta por partes porque lleva un orden. Le Corbusier primero empezó sus proyectos haciendo dibujos y croquis de ideas. Ya...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Sebastián Pérez (801-21-8217) Reflexión: Mies van der Rohe Mies van der Rohe luego de la guerra mundial quería presentar con sus diseños, el nuevo estatus democrático, abierto y progresivo del país y uno de sus diseños mas importantes es el pabellón de Barcelona. El pabellón de Barcelona es una estructura poco llamativa, lo que la hace sobre salir es la localización. La iluminación de esta estructura es muy buena ya que lleva muchos cristales. Digo que esta estructura del pabellón de Barcelona es poco llamativa porque en realidad, parece una casa moderna muy simple. Obviamente para los años en los cuales se diseñó y se construyó, era como observar una estructura del futuro. Gracias a la localización, pues tiende a llamar atención porque esta estructura no se localiza cerca de ninguna otra estructura. Esta estructura está localizada m...