Sebastián Pérez (801-21-8217)

Reflexión: le Corbusier

 

Veía las fotos de Le Corbusier y pensaba que era una casa hasta que vi el video y en realidad se construyó con el propósito de ser una escuela monástica, construida en el 1953. Esta estructura es una estructura bastante impresionante pero el tema de la luz y las ventanas no siento que merece tanta atención como recibe. La localización, a pesar de que algunas personas la encuentren rara por ser en una colina, pienso que es lo mejor para este tipo de estructura.

            Como dice el narrador, que piensa que la luz es lo mas importante y lo que define los espacios de mejor forma, siento que no está equivocado, pero siento que no es completamente cierto. Obviamente no está equivocado porque la luz es literalmente la parte principal ya que, sin ella, no podemos ver la estructura. Siento que esta estructura no tiene suficiente luz. Si tiene luz en lugares importantes como en el altar y los bancos. Mi parte favorita es el altar y al ser un lugar donde se alaba a Dios, siento que toda esa oscuridad, hace que las personas se sientes un poco extrañas.

Siento que la localización es la mejor parte porque al ser un lugar sagrado y con pocas ventanas, es bueno que esté aislado, lejos de edificios porque brindan paz y sin edificios alrededor, le brinda luz ala estructura. Es impresionante que para el 1953 hayan hecho esto y hayan pensado bien acerca de como cada ventana iba a iluminar cada parte. El pasillo que sí tiene muchas ventanas me gustó mucho por la variedad de colores que son los cristales. Aunque el camino sea un poco raro, siento que es la mejor localización.

            En conclusión, La localización de la estructura es lo más importante por la cantidad de luz que le entra a la misma en el área del altar. Sin una localización abierta, no hay luz que entre. Esta estructura vive de luz natural y si estuviese al lado de edificios, se perdía el propósito. Me gusta mucho la estructura, su historia, su propósito y como se ve siendo de hace muchos años.

referencias: http://www.isado.net/fllwrefs

Comentarios